Utiliza Legify para acceder
a los mejores abogados especialistas en sociedades
Cientos de personas recurren a Legify para solucionar problemas tipo constitución de sociedades, redactar estatutos, concurso de acreedores...
El derecho societario regula las situaciones que afectan a las sociedades y contratos asociativos.
Dentro del derecho mercantil se define las sociedades como personas jurídicas constituidas con la finalidad de realizar actos de comercio o cualquier actividad sujeta a este conjunto de normas, es decir, que el derecho societario se trata de un conjunto de normas aplicables a grupos de personas que, por contrato, constituyen una empresa para iniciar una actividad económica lucrativa.
Para crear una sociedad en España, es necesario seguir un proceso que incluye los siguientes pasos:
Elegir el tipo de empresa que se desea crear: Existen varios tipos de empresas en España, como sociedades limitadas, sociedades anónimas, sociedades cooperativas, entre otros. Cada tipo de empresa tiene sus propias características y requisitos legales, por lo que es importante elegir el que más se ajuste a las necesidades y objetivos de la empresa que se quiere crear.
Registrarse en el Registro Mercantil: Todas las empresas en España deben registrarse en el Registro Mercantil, que es el organismo encargado de llevar el registro de todas las empresas y de garantizar la transparencia y legalidad de las operaciones empresariales en el país.
Obtener los permisos y licencias necesarios: Dependiendo del tipo de actividad que vaya a desarrollar la empresa, es posible que sea necesario obtener permisos y licencias específicos. Por ejemplo, si la empresa va a operar en el sector de la hostelería, es necesario obtener una licencia de actividad.
Crear un plan de negocios: Es importante tener un plan detallado de cómo se va a llevar a cabo la actividad empresarial, incluyendo información sobre el producto o servicio que se ofrecerá, el público objetivo, la estrategia de marketing, el plan financiero, entre otras cosas.
Abrir una cuenta bancaria para la empresa: Es importante tener una cuenta bancaria separada para la empresa, ya que esto facilitará el seguimiento de las finanzas de la empresa y evitará confusiones con las finanzas personales.
Contratar seguros y proteger los derechos de propiedad intelectual: Es recomendable contratar seguros para proteger a la empresa en caso de cualquier imprevisto, como responsabilidad civil, seguro de vida, entre otros. También es importante proteger los derechos de propiedad intelectual de la empresa, como marcas, patentes y derechos de autor.
Es importante tener en cuenta que cada empresa es diferente y puede tener requisitos específicos según su actividad y tamaño. Por lo tanto, es recomendable consultar con un experto o con una asesoría legal para asegurarse de seguir todos los pasos necesarios para crear una empresa en España de manera legal.
Si estás buscando abogados de sociedades, Legify es tu sitio.
Los abogados especialistas en sociedades registrados en Legify, tienen una gran experiencia y han ayudado a cientos de usuarios en la creación de sociedades. También puede revisar los servicios de los abogados profesionales en todas aquellas cuestiones relacionadas con Sociedades para su contratación de forma directa.
¡Ahorra tiempo y dinero!
¡GRATIS!
SIN COMPROMISO
¿Eres Abogado?
REGÍSTRATE GRATIS
Es una persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, con o sin trabajadores por cuenta ajena a su cargo.
Características:
Ventajas:
Inconvenientes:
Número de Socios | Capital Necesario |
Responsabilidad | Fiscalidad |
1 | No tiene un mínimo | El socio se responsabiliza con todos sus bienes | IRPF |
Persona física que, con limitación de responsabilidad bajo determinadas condiciones, realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, con o sin trabajadores por cuenta ajena a su cargo.
Características:
Ventajas:
Inconvenientes:
Número de Socios | Capital Necesario |
Responsabilidad | Fiscalidad |
1 | No tiene un mínimo | El socio se responsabiliza con todos sus bienes | IRPF |
La Comunidad de Bienes se constituye cuando la propiedad de un bien o derecho pertenece proindiviso a varias personas y forma parte de una actividad empresarial realizada en común. Se podría decir que es la forma más sencilla de asociación entre autónomos.
Características:
Número de Socios | Capital Necesario |
Responsabilidad | Fiscalidad |
Mínimo 2 | No tiene un mínimo | Ilimitada | IRPF |
Contrato por el que dos o más personas ponen en común capital, con propósito de repartir entre si las ganancias.
Características:
Número de Socios | Capital Necesario |
Responsabilidad | Fiscalidad |
Mínimo 2 | No tiene un mínimo | Ilimitada | Impuesto de sociedades o IRPF |
❗ Sociedades civiles que no tengan objeto mercantil 👉 Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades
Sociedad mercantil de carácter personalista, en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar, en la proporción que establezcan, de los mismos derechos y obligaciones, respondiendo subsidiaria, personal y solidariamente de las deudas sociales.
Características:
Número de Socios | Capital Necesario |
Responsabilidad | Fiscalidad |
Mínimo 2 | No tiene un mínimo | Ilimitada | Impuesto de sociedades |
Sociedad mercantil de carácter personalista que se define por la existencia de socios colectivos que aportan capital y trabajo y responden subsidiaria, personal y solidariamente de las deudas sociales, y de socios comanditarios que solamente aportan capital y cuya responsabilidad estará limitada a su aportación.
Características:
Número de Socios | Capital Necesario |
Responsabilidad | Fiscalidad |
Mínimo 2 | No tiene un mínimo |
Socios colectivos: ilimitada Socios comanditarios: Limitada |
Impuesto de sociedades |
Sociedad en la que el capital social, que estará dividido en participaciones sociales, indivisibles y acumulables, estará integrado por las aportaciones de todos los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales.
Características:
Ventajas:
Inconvenientes:
Número de Socios | Capital Necesario |
Responsabilidad | Fiscalidad |
Mínimo 1 | Mínimo 3.000€ | Limitada al capital aportado | Impuesto sobre Sociedades |
Sociedad de carácter mercantil, sin capital mínimo, de régimen idéntico al de las Sociedades de Responsabilidad Limitada, excepto ciertas obligaciones tendentes a garantizar una adecuada protección de terceros (por ejemplo, límites a la retribución de socios y administradores o responsabilidad solidaria de los socios en caso de liquidación).
Características:
Número de Socios | Capital Necesario |
Responsabilidad | Fiscalidad |
Mínimo 1 | No tiene un mínimo | Limitada |
Impuesto sobre Sociedades |
Es una especialidad de la Sociedad Limitada.
Características:
Ventajas:
Número de Socios | Capital Necesario |
Responsabilidad | Fiscalidad |
Máximo 5 |
Mínimo 3.000€ Máximo 120.000€ |
Limitada al capital aportado | Impuesto sobre Sociedades |
Sociedad de carácter mercantil en la cual el capital social, dividido en acciones, está integrado por las aportaciones de los socios, los cuales no responden personalmente de las deudas sociales.
Características:
Número de Socios | Capital Necesario |
Responsabilidad | Fiscalidad |
Mínimo 1 | Mínimo 60.000 € | Limitada al capital aportado | Impuesto sobre Sociedades |
Sociedad de carácter mercantil cuyo capital social está dividido en acciones, que se formará por las aportaciones de los socios, uno de los cuales, al menos, se encargará de la administración de la sociedad y responderá personalmente de las deudas sociales como socio colectivo, mientras que los socios comanditarios no tendrán esa responsabilidad.
Características:
Número de Socios | Capital Necesario |
Responsabilidad | Fiscalidad |
Mínimo 2 | Mínimo 60.000 € |
Socios colectivos: ilimitada Socios comanditarios: Limitada |
Impuesto sobre Sociedades |
Sociedades de responsabilidad limitada en las que la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan en ellas servicios retribuidos en forma personal y directa, cuya relación laboral es por tiempo indefinido.
Características:
Número de Socios | Capital Necesario |
Responsabilidad | Fiscalidad |
Mínimo 2 | Mínimo 3.000 € | Limitada al capital aportado | Impuesto sobre Sociedades |
Sociedades anónimas en las que la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan en ellas servicios retribuidos en forma personal y directa, cuya relación laboral es por tiempo indefinido.
Número de Socios | Capital Necesario |
Responsabilidad | Fiscalidad |
Mínimo 2 | Mínimo 60.000 € | Limitada al capital aportado | Impuesto sobre Sociedades |
Sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para realizar actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático.
Todos ellos deberán ser diligenciados y legalizados por el Registro de Sociedades Cooperativas.
En las cooperativas de primer grado el importe total de las aportaciones de cada socio no podrá exceder de un tercio del capital social, excepto cuando se trate de sociedades cooperativas, entidades sin ánimo de lucro o sociedades participadas mayoritariamente por cooperativas.
Número de Socios | Capital Necesario |
Responsabilidad | Fiscalidad |
1er grado: Mínimo 3 |
Limitada al capital aportado |
Mínimo fijado en los Estatutos | Impuesto sobre Sociedades (Régimen especial) |
Es una sociedad constituida por personas que tiene por objeto proporcionar a sus socios puestos de trabajo a tiempo parcial o completo, a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios para terceros.
Todos los libros deberán ser diligenciados y legalizados por el Registro de Sociedades Cooperativas.
Número de Socios | Capital Necesario |
Responsabilidad | Fiscalidad |
1er grado: Mínimo 3 |
Limitada al capital aportado |
Mínimo fijado en los Estatutos | Impuesto sobre Sociedades (Régimen especial) |
Es aquel tipo de sociedad que se constituye para el ejercicio en común de una actividad profesional.
Es "actividad profesional":
Hay "ejercicio en común" cuando:
Características:
Número de Socios | Capital Necesario |
Responsabilidad | Fiscalidad |
Mínimo 1 |
Según la forma social que adopte | Limitada al capital aportado en la sociedad | El régimen fiscal dependerá de la forma social que se adopte |
Las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), son sociedades civiles de finalidad económico-social en orden a la producción, transformación y comercialización de productos agrícolas, ganaderos o forestales, la realización de mejoras en el medio rural, promoción y desarrollo agrarios y la prestación de servicios comunes que sirvan a aquella finalidad.
Número de Socios | Capital Necesario |
Responsabilidad | Fiscalidad |
Mínimo 3 |
No existe mínimo legal | El socio se responsabiliza con todos sus bienes | Impuesto sobre Sociedades |
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son entidades financieras cuyo objeto principal consiste en facilitar el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas y mejorar, en términos generales, sus condiciones de financiación, a través de la prestación de avales ante bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito, Administraciones Públicas y clientes y proveedores.
Características:
Número de Socios | Capital Necesario |
Responsabilidad | Fiscalidad |
Mínimo 150 | Limitada | Mínimo 10.000.000 € | Impuesto sobre Sociedades |
El capital-riesgo se define como aquellas estrategias de inversión que canalizan financiación de forma directa o indirecta a empresas, maximizan el valor de la empresa generando gestión y asesoramiento profesional, y desinvierten en la misma con el objetivo de aportar elevadas plusvalías para los inversores.
El objetivo final se encamina a conseguir que la empresa aumente su valor y una vez madurada la inversión, el capitalista se retire obteniendo un beneficio.
Las entidades de capital-riesgo (ERC) y entidades de inversión colectiva de tipo cerrado (EICC) se agrupan bajo la misma normativa y comparten los siguientes intereses:
Características:
Número de Socios | Capital Necesario |
Responsabilidad | Fiscalidad |
Consejo de Administración: mínimo 3 | Limitada |
Sociedades de Capital Riesgo: Mínimo 1.200.000 € |
Impuesto sobre Sociedades |
Sociedad mercantil que tiene por finalidad facilitar el desarrollo o mejorar los resultados de la actividad de sus socios. Su objetivo se limitará exclusivamente a una actividad económica auxiliar de la que desarrollen sus socios.
Características:
Número de Socios | Capital Necesario |
Responsabilidad | Fiscalidad |
Mínimo 2 | Ilimitada |
No existe mínimo legal |
Impuesto sobre Sociedades |
Todos los datos están recogidos de ipyme 👈
Escribe tu consulta o caso a los abogados de sociedades. Únicamente los abogados expertos en sociedades podrán leer su caso.
Recibe ofertas de los abogados de sociedades y escoge entre los mejores expertos
Una vez contratado, mantente en contacto con tu abogado el tiempo que necesites y revisa el avance de tu caso 24/7
Paga únicamente cuando estés satisfecho por el trabajo de tu abogado
También puedes revisar el listado de abogados de Sociedades y antes de publicar tu caso, selecciona un abogado o varios que te hayan gustado e invítales a tu caso
Abogados Sociedades A Coruña
Abogados Sociedades Álava
Abogados Sociedades Albacete
Abogados Sociedades Alicante
Abogados Sociedades Almería
Abogados Sociedades Asturias
Abogados Sociedades Ávila
Abogados Sociedades Badajoz
Abogados Sociedades Baleares
Abogados Sociedades Barcelona
Abogados Sociedades Bizkaia
Abogados Sociedades Burgos
Abogados Sociedades Cáceres
Abogados Sociedades Cádiz
Abogados Sociedades Cantabria
Abogados Sociedades Castellón
Abogados Sociedades Ciudad Real
Abogados Sociedades Córdoba
Abogados Sociedades Cuenca
Abogados Sociedades Gipuzkoa
Abogados Sociedades Girona
Abogados Sociedades Granada
Abogados Sociedades Huelva
Abogados Sociedades Huesca
Abogados Sociedades Jaén
Abogados Sociedades La Rioja
Abogados Sociedades Las Palmas
Abogados Sociedades León
Abogados Sociedades Lleida
Abogados Sociedades Lugo
Abogados Sociedades Madrid
Abogados Sociedades Málaga
Abogados Sociedades Murcia
Abogados Sociedades Navarra
Abogados Sociedades Ourense
Abogados Sociedades Palencia
Abogados Sociedades Pontevedra
Abogados Sociedades Salamanca
Abogados Sociedades Santa Cruz de Tenerife
Abogados Sociedades Segovia
Abogados Sociedades Sevilla
Abogados Sociedades Tarragona
Abogados Sociedades Toledo
Abogados Sociedades Valencia
Abogados Sociedades Valladolid
Abogados Sociedades Zamora
Abogados Sociedades Zaragoza
Abogados Ampliación y redacción de capital
Abogados Aportaciones dinerarias y no dinerarias
Abogados Constitución de Sociedades
Abogados Redacción Protocolos Familiares
Abogados Disolución y Liquidación de Sociedades
Abogados Redacción de Estatutos Sociales
Abogados Redacción de Actas de Juntas
Abogados Fusión, Escisión de Sociedades
Abogados Redacción de Actas y certificaciones Mercantiles
Abogados Concursos de Acreedores
Legify te ayuda a redactar tu caso. Los abogados de Sociedades podrán hacerte una oferta más a medida.
Buenas tardes quiero crear una empresa con otro socio. Pensamos que mejor una SL pero no lo tenemos muy claro. Nos gustaría tener una consulta con un abogado experto en sociedades. Manden presupuesto. Gracias
Buenas tardes soy socio de una empresa junto con mi socia que es mi mujer, estamos al 50%, pero nos vamos a separar. Quiero saber cómo gestionar el tema de la SL. Manden presupuesto por favor. Gracias.
Necesito asesoramiento por un tema mercantil, es en relación con una empresa SL. Mi padre se jubila siendo el único accionista y queremos formalizar el cambio de titular de la SL. No sabemos como hacerlo y necesitamos un abogado que nos asesore y nos lleve el caso. Manden presupuesto por favor.
Necesito asesoramiento referente con una empresa SA. Queremos cambiar de sociedad y necesitamos un abogado o gestor que nos haga el trámite. Mande presupuestos por favor. Gracias
¡Es muy fácil y rápido!
¿NECESITAS UN ABOGADO ONLINE?
¿ERES ABOGADO ONLINE?
¿QUIERES CREAR UNA EMPRESA EN ESPAÑA?
¿ERES NOTARIO?
TÉRMINOS Y CONDICIONES
ATENCIÓN AL CLIENTE