Convenio Regulador
Empresas que confían en Legify
Cientos de personas recurren a Legify para encontrar el abogado o abogada que necesitan para redactar su convenio regulador.
¿Qué es el convenio regulador?
El convenio regulador es un documento que se redacta en el marco de un proceso de divorcio o separación matrimonial. En este documento se establecen las condiciones y obligaciones de los cónyuges una vez que se disuelve el matrimonio, con el fin de regular sus relaciones a nivel económico y respecto a la custodia de los hijos.
El convenio regulador se puede redactar de manera voluntaria por los cónyuges, o bien se puede dictar por sentencia judicial si no se llega a un acuerdo entre ellos. El objetivo del convenio regulador es regular las condiciones de la separación de manera justa y equitativa para ambas partes.
En el convenio regulador se pueden establecer, entre otras cosas, las condiciones de la custodia de los hijos, el régimen económico matrimonial, la manera de distribuir los bienes adquiridos durante el matrimonio y las obligaciones alimentarias de cada uno de los cónyuges. Es importante tener en cuenta que el convenio regulador debe cumplir con ciertos requisitos para ser válido y obligatorio para ambas partes.
¿Qué debe contener un convenio regulador?
Un convenio regulador debe contener, al menos, las siguientes cláusulas:
Identificación de las partes: se debe especificar el nombre y apellidos de los cónyuges y sus respectivos documentos de identificación.
Objeto del convenio: se debe especificar el objetivo del convenio, que es regular las condiciones de la separación o divorcio.
Custodia y régimen de visitas: se debe establecer quién tendrá la custodia de los hijos y cuáles serán las condiciones para el ejercicio de la patria potestad por parte del otro cónyuge.
Régimen económico matrimonial: se debe determinar el régimen económico matrimonial que se aplicará a partir de la separación o divorcio, es decir, si se opta por la sociedad de gananciales o por la separación de bienes.
Distribución de bienes: en caso de optar por la separación de bienes, se debe establecer la manera en que se distribuirán los bienes adquiridos durante el matrimonio.
Obligaciones alimentarias: se debe establecer quién será el encargado de proporcionar alimentos a los hijos y cuáles serán las obligaciones alimentarias de cada cónyuge.
Firma y fecha del convenio: el convenio debe ser firmado por ambos cónyuges y se debe incluir la fecha en que se redactó.
Es importante tener en cuenta que el convenio regulador debe cumplir con ciertos requisitos para ser válido y obligatorio para ambas partes. Es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho de familia para redactar el convenio y asegurarse de que se cumplan todos los requisitos necesarios.
¿Cuánto cuesta un convenio regulador?
El costo de un convenio regulador puede variar dependiendo de diversos factores, como la complejidad de la situación, la cantidad de bienes que deben distribuirse y las disposiciones que se deben establecer en relación con la custodia de los hijos y las obligaciones alimentarias.
En general, el costo de un convenio regulador puede oscilar entre los 500 y los 1.500 euros, aunque puede ser más elevado en casos más complejos. Es importante tener en cuenta que el costo de un convenio regulador puede variar significativamente de un abogado a otro.
Para conocer con mayor precisión el costo de un convenio regulador en tu caso particular, es recomendable solicitar varias consultas y comparar presupuestos de diferentes abogados especializados en divorcios.
Por esta razón existe Legify para que puedas enviar tu caso y los profesionales te enviarán presupuestos para que puedas elegir el que más se adapte a tus necesidades.
Sí, es posible redactar un convenio regulador ante notario. El notario es un profesional que tiene la capacidad de autenticar documentos y actos jurídicos, y puede intervenir en la redacción de un convenio regulador para darle validez y ejecutividad.
Para redactar un convenio regulador ante notario, es necesario acudir a la notaría con ambos cónyuges y presentar la documentación necesaria, como el certificado de matrimonio y el documento de identidad de cada uno. El notario revisará la documentación y redactará el convenio regulador, que deberá ser firmado por ambos cónyuges.
Es importante tener en cuenta que el convenio regulador redactado ante notario debe cumplir con todos los requisitos necesarios para ser válido y obligatorio para ambas partes. Por ello, es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho de familia para asegurarse de que se cumplan todos los requisitos y para redactar un convenio que refleje de manera justa y equitativa las condiciones de la separación o divorcio.
¡GRATIS!
SIN COMPROMISO
¿Eres Abogado?
REGÍSTRATE GRATIS
Escribe tu consulta o caso a los abogados por convenio regulador. Solo los abogados podrán leer tu caso.
Recibe ofertas de los abogados para convenio regulador y escoge entre los mejores. Certificamos que todos los abogados están colegiados
Una vez contratado, mantente en contacto con tu abogado el tiempo que necesites y revisa el avance tu caso 24/7
Paga únicamente cuando estés satisfecho por el trabajo de tu abogado
También puedes revisar el listado de abogados para convenio regulador cerca de mí y antes de enviar tu caso, seleccionar un abogado o varios que te haya gustado e invitarle a tu caso
Convenio regulador en A Coruña
Convenio regulador en Álava
Convenio regulador en Albacete
Convenio regulador en Alicante
Convenio regulador en Almería
Convenio regulador en Asturias
Convenio regulador en Ávila
Convenio regulador en Badajoz
Convenio regulador en Baleares
Convenio regulador en Barcelona
Convenio regulador en Bilbao
Convenio regulador en Burgos
Convenio regulador en Cáceres
Convenio regulador en Cádiz
Convenio regulador en Cantabria
Convenio regulador en Castellón
Convenio regulador en Ceuta
Convenio regulador en Ciudad Real
Convenio regulador en Córdoba
Convenio regulador en Cuenca
Convenio regulador en Gipuzkoa
Convenio regulador en Girona
Convenio regulador en Granada
Convenio regulador en Guadalajara
Convenio regulador en Huelva
Convenio regulador en Huesca
Convenio regulador en Jaén
Convenio regulador en La Rioja
Convenio regulador en Las Palmas
Convenio regulador en León
Convenio regulador en Lleida
Convenio regulador en Lugo
Convenio regulador en Madrid
Convenio regulador en Málaga
Convenio regulador en Mallorca
Convenio regulador en Murcia
Convenio regulador en Navarra
Convenio regulador en Ourense
Convenio regulador en Palencia
Convenio regulador en Pontevedra
Convenio regulador en Salamanca
Convenio regulador en Santa Cruz de Tenerife
Convenio regulador en Segovia
Convenio regulador en Sevilla
Convenio regulador en Tarragona
Convenio regulador en Toledo
Convenio regulador en Valencia
Convenio regulador en Valladolid
Convenio regulador en Vizcaya
Convenio regulador en Zamora
Convenio regulador en Zaragoza
Legify te ayuda a redactar tu caso. Los abogados para redactar un convenio regulador podrán hacerte una oferta más a medida.
Quiero contratar un abogado para que redacte el convenio regulador que voy a pactar con mi marido. Varios puntos del convenio los tenemos claros, pero hay otros que discutimos bastante y por eso necesito que un abogado o abogada se ponga en contacto con nosotros para darle la mejor solución.
Gracias.
Buenos días.
Queremos divorciarnos y necesitamos un abogado que nos redacte el convenio regulador. Tenemos las bases más o menos descritas, simplemente necesitamos que nos guíe para llegar al mejor acuerdo y no tener problemas en un futuro, gracias.
Manden presupuesto, por favor.
Necesito consultar con un abogado algunos puntos de mi convenio regulador:
Reparto de bienes: Los cónyuges acuerdan repartir los bienes adquiridos durante el matrimonio de manera equitativa.
Custodia de los hijos: Los cónyuges acuerdan compartir la custodia de los hijos de manera alterna, con una semana con cada uno.
Pensión alimenticia: Uno de los cónyuges se compromete a pagar una pensión alimenticia a favor del otro y de los hijos, en una cantidad acordada y durante un período determinado.
Domicilio: Los cónyuges acuerdan establecer sus respectivos domicilios en lugares distintos y no se podrán mudar sin el consentimiento del otro.
También necesito saber cuanto me puede costar la consulta, gracias.
¿NECESITAS UN ABOGADO ONLINE?
¿ERES ABOGADO ONLINE?
¿QUIERES CREAR UNA EMPRESA EN ESPAÑA?
¿ERES NOTARIO?
TÉRMINOS Y CONDICIONES
ATENCIÓN AL CLIENTE