Despido nulo
Empresas que confían en Legify
Cientos de personas recurren a Legify para solucionar cualquier problema con un despido nulo, así como consultar sobre un despido nulo y asesorarse por si el despido que te han realizado es nulo.
¿Qué es un despido nulo?
Un despido se considera nulo cuando este atenta contra tus derechos y libertades como trabajador. Por tanto, no puede despedirte por sexo, raza, condición personal, opinión o religión.
Está recogido en el artículo 55 del estatuto de los trabajadores. Este artículo hace referencia al despido disciplinario, causas y efectos, también diferencia entre despido procedente, despido improcedente, nulo y las características para que un despido sea nulo.
En el apartado 5, del artículo 55 del Estatuto de los trabajadores nos dice:
El despido será nulo cuando el motivo sea de discriminación, prohibida en la Constitución Española o en la Ley.
La empresa que te ha despedido de manera injustificada, causando su nulidad, tendrá que readmitirte en tu puesto de trabajo, abonando los salarios no percibidos en el proceso.
Además, no te pueden despedir por razón de nacimiento, raza, sexo, religión u opinión, ni por otra condición personal.
Cualquier despido nulo debe ser clarificado bajo sentencia judicial, es decir, para que un despido sea nulo tiene que dictaminarlo un juez. Para esto tienes que impugnarlo en el Juzgado de lo Social.
Aparte de la violación de los derechos o libertades públicas del trabajador, para que un despido sea nulo deben pasar los siguientes casos:
Si se despide a una trabajadora durante la maternidad, por riesgo de embarazo, lactancia natural, alguna enfermedad causada por el embarazo, parto, adopción, acogimiento y paternidad.
Será nulo si estás embarazada. No es necesario que informes a la empresa de que estás embarazada.
Si has solicitado reducción de jornada por lactancia o estás disfrutando de ella, tu hijo recién nacido está hospitalizado, guarda legal o en tratamiento por enfermedad grave.
Si has cogido o solicitado una excedencia para el cuidado de tu hijo, hijos o familiar.
Eres víctima de violencia de género y quieres ejercer tu derecho a reducción de jornada, movilidad geográfica o un cambio de centro de trabajo.
Si has sido reincorporado a tu trabajo después de una suspensión por maternidad, paternidad, adopción o acogimiento, si no han pasado 9 meses.
Cuando el empresario en un despido colectivo:
Si el empresario es capaz de demostrar que las causas del despido son reales, el Juez podrá declarar despido procedente.
Si vas a ser despedido, recibirás una comunicación por parte de la empresa indicando las causas que justifiquen ese despido.
Una vez recibida la notificación y consideres que las causas del despido no son reales, podrás impugnar el despido.
Dispones de 20 días hábiles para presentar:
Papeleta de conciliación: que es un documento administrativo explicando en una declaración escrita que tienes intención de resolver el conflicto con la empresa sin llegar a un juicio.
Una demanda laboral por despido nulo.
¡GRATIS!
SIN COMPROMISO
¿Eres Abogado?
REGÍSTRATE GRATIS
La principal consecuencia que tiene un despido nulo es readmitir de manera inmediata al trabajador en su puesto de trabajo y además el pago del salario que no ha percibido durante el despido, llamados salarios de tramitación.
Pero hay dos excepciones:
Si has conseguido otro trabajo, el empresario puede descontar el salario que percibiste de los salarios sin percibir de la empresa.
Si has recibido prestaciones por desempleo (paro), no podrás hacer ninguna devolución y será el empresario el que tenga que ingresar a la Seguridad Social lo que percibiste en concepto de desempleo y tú como trabajador recibirás la diferencia entre el paro y tu sueldo.
El empresario tiene que cotizar y darte de alta en la Seguridad Social con fecha del despido y nunca podrás ser parte perjudicada.
Básicamente la empresa debe readmitirte en el puesto de trabajo y abonarte el salario de tramitación siendo esta la consecuencia directa del despido nulo y no hay ningún tipo de indemnización por despido. Aún así, puedes solicitar en la demanda emitida una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados, es decir, puede ser que no hayas podido pagar la hipoteca de tu casa y la perdieras, eso es un daño material.
La empresa no puede readmitirte si ha cerrado o ha cesado su actividad.
La empresa debe pagarte los salarios de tramitación y el equivalente a un despido improcedente como indemnización.
Si has sido víctima de violencia de género, puedes decidir libremente no reincorporarte al puesto de trabajo y finalizar la relación laboral con la empresa.
Recibirás una indemnización como si fuera un despido improcedente y los salarios de tramitación.
Escribe tu consulta o caso a los abogados por despido nulo. Solo los abogados laborales podrán leer tu caso.
Recibe ofertas de los abogados por despido nulo y escoge entre los mejores. Certificamos que todos los abogados están colegiados
Una vez contratado, mantente en contacto con tu abogado el tiempo que necesites y revisa el avance tu caso 24/7
Paga únicamente cuando estés satisfecho por el trabajo de tu abogado
También puedes revisar el listado de abogados por despido nulo cerca de mí y antes de enviar tu caso, seleccionar un abogado o varios que te haya gustado e invitarle a tu caso
Despido nulo en A Coruña
Despido nulo en Álava
Despido nulo en Albacete
Despido nulo en Alicante
Despido nulo en Almería
Despido nulo en Asturias
Despido nulo en Ávila
Despido nulo en Badajoz
Despido nulo en Baleares
Despido nulo en Barcelona
Despido nulo en Bilbao
Despido nulo en Burgos
Despido nulo en Cáceres
Despido nulo en Cádiz
Despido nulo en Cantabria
Despido nulo en Castellón
Despido nulo en Ceuta
Despido nulo en Ciudad Real
Despido nulo en Córdoba
Despido nulo en Cuenca
Despido nulo en Gipuzkoa
Despido nulo en Girona
Despido nulo en Granada
Despido nulo en Guadalajara
Despido nulo en Huelva
Despido nulo en Huesca
Despido nulo en Jaén
Despido nulo en La Rioja
Despido nulo en Las Palmas
Despido nulo en León
Despido nulo en Lleida
Despido nulo en Lugo
Despido nulo en Madrid
Despido nulo en Málaga
Despido nulo en Murcia
Despido nulo en Navarra
Despido nulo en Ourense
Despido nulo en Palencia
Despido nulo en Pontevedra
Despido nulo en Salamanca
Despido nulo en Santa Cruz de Tenerife
Despido nulo en Segovia
Despido nulo en Sevilla
Despido nulo en Tarragona
Despido nulo en Toledo
Despido nulo en Valencia
Despido nulo en Valladolid
Despido nulo en Vizcaya
Despido nulo en Zamora
Despido nulo en Zaragoza
Legify te ayuda a redactar tu caso. Los abogados por despido nulo podrán hacerte una oferta más a medida.
Necesito consultar con un abogado o abogada en relación con el despido que acabo de recibir por parte de la empresa en la que trabajo. No he firmado nada, pero me han dicho que hay 20 días para impugnarlo, pues quiero saber si hay viabilidad o no.
Gracias.
Estoy buscando un abogado que pueda ayudarme con mi despido. Recibí una notificación de recursos humanos para despedirme y las causas que citan no son ciertas. Reclamé e intenté hablar con la empresa, pero han hecho caso omiso y quiero impugnar este despido, llevo más de 12 años en esta empresa y no pienso dejarlo.
Manden presupuesto, gracias.
Hoy he llegado al trabajo y me han notificado que me despiden y que abandone mi puesto de trabajo, no entiendo el motivo y no me han dicho nada más. Les he dicho que me den una hoja o algo como justificante por el despido, pero me han dicho que ya me lo mandarán. No sé qué hacer y necesito que alguien me ayude cuanto antes, por favor, gracias.
¿NECESITAS UN ABOGADO ONLINE?
¿ERES ABOGADO ONLINE?
¿QUIERES CREAR UNA EMPRESA EN ESPAÑA?
¿ERES NOTARIO?
TÉRMINOS Y CONDICIONES
ATENCIÓN AL CLIENTE