Despidos, ¿Qué hacer?
Empresas que confían en Legify
"Contraté un abogado laboralista y todo muy bien"
"He realizado un trámite con un abogado por un problema tema laboral autónomos y ha ido todo bien"
"Muy buen trato, amables. Todo bien."
Cientos de personas recurren a Legify para solucionar cualquier problema con su despido, así como impugnar un despido, asesorarse por si te han despedido, etc.
Algunas de nuestras reseñas en Google
"Contraté un abogado laboralista y todo muy bien"
"He realizado un trámite con un abogado por un problema tema laboral autónomos y ha ido todo bien"
"Muy buen trato, amables. Todo bien."
¿Qué es un despido?
Un despido es una situación bastante desagradable para cualquier trabajador y a veces para la empresa, además de la persona que normalmente es del departamento de recursos humanos la que comunica el despido, teniendo que manejar bien la situación, conocer a la perfección el proceso de despido y los sentimientos de ese trabajador que va a ser despedido.
Podemos definir el despido como la decisión de un empresario para acabar con la relación laboral con un trabajador, esto es bastante habitual en una empresa. Además del despido, existe otra forma de finalizar la relación con el trabajador, que es la finalización de un contrato temporal, siendo otra de las causas más frecuentes de extinguir una relación laboral.
El despido cuenta con:
Unilateral: El empresario es el que toma la decisión de despido, sin decisión del empleado. Lo único que puedes hacer aquí es, aceptar el despido o impugnarlo.
Extintivo: Todos los objetivos de despedir a una persona es extinguir la relación laboral, por tanto, el despido es un acto extintivo.
Receptivo: Es muy sencillo, debes conocer el despido para que el acto tenga efectos legales.
Existen 3 tipos de despido y cada uno de ellos tiene un proceso diferente, por eso debes conocer perfectamente cada uno de ellos.
Despido objetivo: Este motivo no es culpa del trabajador sino de la empresa que despiden por causas técnicas, baja productividad justificable de la empresa, económicas u organizativas.
Despido disciplinario: Entre todos los despidos que existen, este es el único que es culpa del trabajador.
Despido colectivo: Este despido se conoce también como ERE (Expediente de Regulación de Empleo). Este proceso se da cuando una empresa despide a un número elevado de trabajadores en un periodo de 90 días.
Para empresas con menos de 100 trabajadores pueden despedir a 10, pero para compañías con más de 100 a 300 deben afectar a un 10% de los empleados y para empresas con un número más elevado de trabajadores, el límite son 30.
Preaviso: El preaviso solo se da si el despido es objetivo, donde el empresario tiene la obligación de comunicarte con 15 días de antelación.
Carta de despido: Recibirás de manera escrita la comunicación de la empresa de la intención de despedirte. Lo detallamos más abajo.
Finiquito: Es lo que te van a pagar por tus vacaciones, salario y parte proporcional de pagas extras.
Indemnización: El dinero que te corresponde.
Las cartas de despido son documentos regulados en el Estatuto de los trabajadores por los que, las empresas comunican de manera oficial al empleado su despido.
Los datos que debes identificar en esta carta son muy claros:
Puedes firmar la carta o no, si no estás conforme con el despido, escribe "no conforme" en tu firma, así podrás impugnar el despido. Debes saber que tienes un plazo de 20 días para reclamar judicialmente el despido.
Puedes impugnarlo o aceptarlo si estás de acuerdo.
Tienes 20 días para impugnarlo de manera judicial y pueden pasar dos cosas:
Puedes impugnar y debes saber que nunca podrán despedirte justificando que "te despiden por estar de baja por enfermedad", deben existir motivos justificados para que un empresario pueda despedirte estando de baja.
Las causas de despido por "baja por maternidad" se consideran nulas a no ser que el empresario justifique el despido pero nunca por maternidad.
¡GRATIS!
SIN COMPROMISO
¿Eres Abogado?
REGÍSTRATE GRATIS
Escribe tu consulta o caso a los abogados por despido. Solo los abogados laborales podrán leer tu caso.
Recibe ofertas de los abogados por despido y escoge entre los mejores. Certificamos que todos los abogados están colegiados
Una vez contratado, mantente en contacto con tu abogado el tiempo que necesites y revisa el avance tu caso 24/7
Paga únicamente cuando estés satisfecho por el trabajo de tu abogado
También puedes revisar el listado de abogados por despido cerca de mí y antes de enviar tu caso, seleccionar un abogado o varios que te haya gustado e invitarle a tu caso
Abogados por despido en A Coruña
Abogados por despido en Álava
Abogados por despido en Albacete
Abogados por despido en Alicante
Abogados por despido en Almería
Abogados por despido en Asturias
Abogados por despido en Ávila
Abogados por despido en Badajoz
Abogados por despido en Baleares
Abogados por despido en Barcelona
Abogados por despido en Bilbao
Abogados por despido en Burgos
Abogados por despido en Cáceres
Abogados por despido en Cádiz
Abogados por despido en Cantabria
Abogados por despido en Castellón
Abogados por despido en Ceuta
Abogados por despido en Ciudad Real
Abogados por despido en Córdoba
Abogados por despido en Cuenca
Abogados por despido en Gipuzkoa
Abogados por despido en Girona
Abogados por despido en Granada
Abogados por despido en Guadalajara
Abogados por despido en Huelva
Abogados por despido en Huesca
Abogados por despido en Jaén
Abogados por despido en La Rioja
Abogados por despido en Las Palmas
Abogados por despido en León
Abogados por despido en Lleida
Abogados por despido en Lugo
Abogados por despido en Madrid
Abogados por despido en Málaga
Abogados por despido en Mallorca
Abogados por despido en Murcia
Abogados por despido en Navarra
Abogados por despido en Ourense
Abogados por despido en Palencia
Abogados por despido en Pontevedra
Abogados por despido en Salamanca
Abogados por despido en Santa Cruz de Tenerife
Abogados por despido en Segovia
Abogados por despido en Sevilla
Abogados por despido en Tarragona
Abogados por despido en Toledo
Abogados por despido en Valencia
Abogados por despido en Valladolid
Abogados por despido en Vizcaya
Abogados por despido en Zamora
Abogados por despido en Zaragoza
Legify te ayuda a redactar tu caso. Los abogados por despido podrán hacerte una oferta más a medida.
Me han despedido porque según ellos he llegado 5 minutos tarde y dicen que es la 5 vez ya, esto es mentira, siempre llego a mi hora y de hecho hago más horas a la semana de las que me corresponden. Siempre he cumplido con mis deberes para con la empresa y no entiendo esta situación.
Me gustaría contratar un abogado para que pueda estudiar mi situación y ver como podemos luchar esto, gracias.
Me gustaría tener una consulta con un abogado experto en despidos porque la empresa donde trabajo me ha despedido, según ellos, por incumplimiento del contrato.
Necesito un abogado que pueda estudiar mi caso y llevarlo a negociación en el caso de no readmitirme en mi puesto.
Gracias.
Estando de baja por maternidad me han despedido y me gustaría saber si esto es legal. Trabajo como cocinera en un restaurante y empecé mi baja por riesgo en el embarazo, diagnosticado por mi médico.
Me gustaría que un abogado pudiera explicármelo y comunicarse con mi jefe para saber qué ha pasado.
Gracias.
Me han despedido aún sabiendo que no es procedente, pero me han dicho que están dispuestos a negociar mi despido y necesito asesoramiento por parte de un abogado especializado en despidos.
Muchas gracias.
¿NECESITAS UN ABOGADO ONLINE?
¿ERES ABOGADO ONLINE?
¿QUIERES CREAR UNA EMPRESA EN ESPAÑA?
¿ERES NOTARIO?
TÉRMINOS Y CONDICIONES
ATENCIÓN AL CLIENTE