ERE
Expediente de Regulación de Empleo
Empresas que confían en Legify
Cientos de personas recurren a Legify para solucionar cualquier problema con su ERE, así como impugnar un ERE, asesorarse por si os han hecho un ERE, etc.
Algunas de nuestras reseñas en Google
¿Qué es un ERE?
El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) es un procedimiento que permite a las empresas reducir temporal o definitivamente su plantilla de trabajadores en situaciones de crisis económica o de reorganización empresarial.
Un ERE puede ser voluntario u obligatorio. En el primer caso, la empresa llega a un acuerdo con los sindicatos o con los trabajadores afectados para llevar a cabo la reducción de plantilla. En el segundo caso, la autoridad laboral puede imponer un ERE si considera que existen causas justificadas para ello.
El ERE permite a la empresa, de manera temporal o definitiva, reducir el número de trabajadores en su plantilla, así como modificar sus condiciones de trabajo. Esto puede incluir la suspensión o reducción de jornada, la reducción de salarios o la extinción de contratos.
Cuando se lleva a cabo un ERE, la empresa está obligada a seguir ciertos procedimientos. Primero, debe notificar a la autoridad laboral y a los sindicatos de su intención de llevar a cabo un ERE. A continuación, debe negociar con los sindicatos o con los trabajadores afectados las condiciones del ERE. Si no se llega a un acuerdo, la autoridad laboral puede intervenir para resolver el conflicto.
¿Qué tipos de ERE existen?
Existen varios tipos de expedientes de regulación de empleo (ERE) en función de la situación de la empresa y de los trabajadores afectados. Algunos de los tipos más comunes son los siguientes:
ERE de extinción: se utiliza cuando la empresa decide cesar definitivamente su actividad y despedir a todos sus trabajadores.
ERE de suspensión temporal: se utiliza cuando la empresa tiene que suspender temporalmente su actividad, ya sea por causas económicas, técnicas u organizativas, y tiene que despedir a sus trabajadores durante ese periodo.
ERE de reducción de jornada: se utiliza cuando la empresa tiene que reducir la jornada de trabajo de sus empleados de forma temporal, ya sea por motivos económicos, técnicos u organizativos.
En cualquier caso, el ERE debe ser aprobado por la autoridad laboral competente y debe garantizar la protección de los derechos de los trabajadores afectados.
¿Cuáles son las causas para presentar un ERE?
Las causas para presentar un expediente de regulación de empleo pueden ser diversas, ya que dependerán de la situación de la empresa y de los trabajadores afectados. Algunas de las causas más comunes para presentar un ERE son las siguientes:
Disminución de la demanda del mercado por los productos o servicios de la empresa.
Cambios en las condiciones del mercado laboral, como una competencia desleal o la entrada de nuevos competidores.
Cambios en la estructura o en la organización de la empresa, como la fusión o la adquisición de otra empresa.
Problemas económicos o financieros de la empresa, como pérdidas prolongadas o dificultades para obtener financiación.
Necesidad de modernizar o adaptar la empresa a nuevas tecnologías o procesos de trabajo.
En general, un ERE se presenta cuando la empresa considera que es necesario reducir el número de trabajadores para mantener su viabilidad económica y competitividad en el mercado. En este caso, la empresa debe seguir un procedimiento legal establecido por la ley laboral para llevar a cabo los despidos de manera justa y equitativa.
La empresa debe ofrecer a los empleados un plan para recolocarlos, siendo esta a través de una agencia de recolocación externa autorizada.
Cualquier trabajador puede impugnar el despido ante un tribunal, con acuerdo o sin el en el periodo de consultas.
Si no ha habido acuerdo, los representantes legales del empleado podrán presentar una demanda.
Si te ha afectado un ERE, puedes recibir más información en el SEPE
¡GRATIS!
SIN COMPROMISO
¿Eres Abogado?
REGÍSTRATE GRATIS
Escribe tu consulta o caso a los abogados por ERE. Solo los abogados laborales podrán leer tu caso.
Recibe ofertas de los abogados por ERE y escoge entre los mejores. Certificamos que todos los abogados están colegiados
Una vez contratado, mantente en contacto con tu abogado el tiempo que necesites y revisa el avance tu caso 24/7
Paga únicamente cuando estés satisfecho por el trabajo de tu abogado
También puedes revisar el listado de abogados para expedientes de regulación de empleo cerca de mí y antes de enviar tu caso, seleccionar un abogado o varios que te haya gustado e invitarle a tu caso
Abogados por ERE en A Coruña
Abogados por ERE en Álava
Abogados por ERE en Albacete
Abogados por ERE en Alicante
Abogados por ERE en Almería
Abogados por ERE en Asturias
Abogados por ERE en Ávila
Abogados por ERE en Badajoz
Abogados por ERE en Baleares
Abogados por ERE en Barcelona
Abogados por ERE en Bilbao
Abogados por ERE en Burgos
Abogados por ERE en Cáceres
Abogados por ERE en Cádiz
Abogados por ERE en Cantabria
Abogados por ERE en Castellón
Abogados por ERE en Ceuta
Abogados por ERE en Ciudad Real
Abogados por ERE en Córdoba
Abogados por ERE en Cuenca
Abogados por ERE en Gipuzkoa
Abogados por ERE en Girona
Abogados por ERE en Granada
Abogados por ERE en Guadalajara
Abogados por ERE en Huelva
Abogados por ERE en Huesca
Abogados por ERE en Jaén
Abogados por ERE en La Rioja
Abogados por ERE en Las Palmas
Abogados por ERE en León
Abogados por ERE en Lleida
Abogados por ERE en Lugo
Abogados por ERE en Madrid
Abogados por ERE en Málaga
Abogados por ERE en Mallorca
Abogados por ERE en Murcia
Abogados por ERE en Navarra
Abogados por ERE en Ourense
Abogados por ERE en Palencia
Abogados por ERE en Pontevedra
Abogados por ERE en Salamanca
Abogados por ERE en Santa Cruz de Tenerife
Abogados por ERE en Segovia
Abogados por ERE en Sevilla
Abogados por ERE en Tarragona
Abogados por ERE en Toledo
Abogados por ERE en Valencia
Abogados por ERE en Valladolid
Abogadospor ERE en Vizcaya
Abogados por ERE en Zamora
Abogados por ERE en Zaragoza
Legify te ayuda a redactar tu caso. Los abogados por Expediente de Regulación de Empleo podrán hacerte una oferta más a medida.
Trabajo en Indra y va a realizar un ERE, que afectará a 70 empleados, de los cuales intuyo que soy uno de los afectados.
Me gustaría recibir asesoramiento porque no sé cómo actuar frente a un ERE. Manden presupuesto, gracias.
Tengo bastantes preguntas referentes al ERE que han realizado en mi empresa y una de ellas es como impugnarlo, al menos mi caso. No estoy de acuerdo con la justificación de este expediente de regulación de empleo y necesito un experto que estudie mi caso y me diga como impugnarlo.
Gracias.
Tengo una empresa de construcción y tengo más de 120 empleados de los cuales ahora mismo solo puedo pagar a 70, necesito realizar un ERE en y me gustaría que un despacho de abogados expertos pueda ayudarme a solicitarlo y llevarlo a cabo.
Manden presupuesto para empezar con el trámite, gracias.
¿NECESITAS UN ABOGADO ONLINE?
¿ERES ABOGADO ONLINE?
¿QUIERES CREAR UNA EMPRESA EN ESPAÑA?
¿ERES NOTARIO?
TÉRMINOS Y CONDICIONES
ATENCIÓN AL CLIENTE