ERTE
Expediente de Regulación Temporal de Empleo
Empresas que confían en Legify
Cientos de personas recurren a Legify para solucionar cualquier problema con su ERTE, así como impugnar un ERTE, asesorarse por si hacen un ERTE en tu empresa, etc.
¿Qué es un ERTE?
Un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, también conocido como ERTE, es una medida que permite a las empresas suspender temporalmente el contrato de trabajo de sus empleados o reducir su jornada laboral de forma temporal. Esto se puede hacer en situaciones en las que la empresa se vea afectada por una crisis económica, una caída en la demanda de sus productos o servicios, o por otras circunstancias que le impidan cumplir con sus obligaciones laborales con sus empleados. Durante el período de ERTE, los trabajadores afectados por la medida reciben una prestación por desempleo por parte del gobierno.
¿Qué tipos de ERTE existen?
Los ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), como hemos dicho antes, son medidas temporales que se pueden adoptar por las empresas para adaptarse a situaciones de crisis o cambio, y que afectan a la jornada y/o salario de los trabajadores. En España, existen principalmente dos tipos de ERTE:
ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción: Se utilizan cuando la empresa experimenta dificultades económicas, técnicas o organizativas, o cuando hay una disminución temporal de la actividad empresarial.
ERTE por fuerza mayor: Se aplican en casos de fuerza mayor, como catástrofes naturales o eventos excepcionales, que impiden la normal actividad de la empresa.
También existen otros tipos de ERTE que se basan en circunstancias específicas, como los ERTE por falta de pedidos o por cierre de empresa.
Es importante tener en cuenta que los ERTE deben ser autorizados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y, en algunos casos, también por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Además, los trabajadores afectados por un ERTE tienen derecho a recibir una prestación por desempleo.
¿Cuánto dura un ERTE?
La duración de un ERTE depende de la causa que lo origine y de la situación concreta de la empresa. En general, un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción puede durar hasta un máximo de dos años, aunque se puede prorrogar por períodos sucesivos de seis meses.
Por otro lado, un ERTE por fuerza mayor puede durar el tiempo necesario para superar la situación de crisis o emergencia, siempre y cuando no exceda de los dos años.
Es importante tener en cuenta que, durante el período de vigencia del ERTE, la empresa está obligada a mantener la situación de alta en la Seguridad Social de los trabajadores afectados y a abonar las cotizaciones correspondientes. Además, los trabajadores tienen derecho a recibir una prestación por desempleo.
Es posible que durante el ERTE se produzcan cambios en la situación de la empresa que permitan la reincorporación de los trabajadores afectados. En este caso, el ERTE puede finalizar antes de lo previsto.
ERTE y ERE son dos medidas temporales que pueden adoptar las empresas para adaptarse a situaciones de crisis o cambio, y que afectan a la jornada y/o salario de los trabajadores. Sin embargo, existen algunas diferencias importantes entre ambas:
Motivo: El ERTE se aplica en caso de dificultades económicas, técnicas o organizativas, o cuando hay una disminución temporal de la actividad empresarial. Por otro lado, el ERE se utiliza cuando la empresa decide disolver o reducir su plantilla de forma permanente, ya sea por razones económicas o estructurales.
Duración: El ERTE es una medida temporal y puede durar hasta dos años, aunque se puede prorrogar por períodos sucesivos de seis meses. Por el contrario, el ERE tiene un carácter definitivo y supone la finalización de la relación laboral de los trabajadores afectados.
Tramitación: El ERTE debe ser autorizado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y, en algunos casos, también por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Por otro lado, el ERE requiere un procedimiento más complejo, que incluye la negociación con los representantes de los trabajadores y, en algunos casos, la intervención de la autoridad laboral.
Consecuencias: Durante el ERTE, la empresa está obligada a mantener la situación de alta en la Seguridad Social de los trabajadores afectados y a abonar las cotizaciones correspondientes. Además, los trabajadores tienen derecho a recibir una prestación por desempleo. Por el contrario, en el ERE los trabajadores afectados pierden su puesto de trabajo y deben iniciar un proceso de búsqueda de empleo.
¡GRATIS!
SIN COMPROMISO
¿Eres Abogado?
REGÍSTRATE GRATIS
Escribe tu consulta o caso a los abogados por ERTE. Solo los abogados laborales podrán leer tu caso.
Recibe ofertas de los abogados por ERTE y escoge entre los mejores. Certificamos que todos los abogados están colegiados
Una vez contratado, mantente en contacto con tu abogado el tiempo que necesites y revisa el avance tu caso 24/7
Paga únicamente cuando estés satisfecho por el trabajo de tu abogado
También puedes revisar el listado de abogados para expediente de regulación temporal de empleo cerca de mí y antes de enviar tu caso, seleccionar un abogado o varios que te haya gustado e invitarle a tu caso
Abogados por ERTE en A Coruña
Abogados por ERTE en Álava
Abogados por ERTE en Albacete
Abogados por ERTE en Alicante
Abogados por ERTE en Almería
Abogados por ERTE en Asturias
Abogados por ERTE en Ávila
Abogados por ERTE en Badajoz
Abogados por ERTE en Baleares
Abogados por ERTE en Barcelona
Abogados por ERTE en Bilbao
Abogados por ERTE en Burgos
Abogados por ERTE en Cáceres
Abogados por ERTE en Cádiz
Abogados por ERTE en Cantabria
Abogados por ERTE en Castellón
Abogados por ERTE en Ceuta
Abogados por ERTE en Ciudad Real
Abogados por ERTE en Córdoba
Abogados por ERTE en Cuenca
Abogados por ERTE en Gipuzkoa
Abogados por ERTE en Girona
Abogados por ERTE en Granada
Abogados por ERTE en Guadalajara
Abogados por ERTE en Huelva
Abogados por ERTE en Huesca
Abogados por ERTE en Jaén
Abogados por ERTE en La Rioja
Abogados por ERTE en Las Palmas
Abogados por ERTE en León
Abogados por ERTE en Lleida
Abogados por ERTE en Lugo
Abogados por ERTE en Madrid
Abogados por ERTE en Málaga
Abogados por ERTE en Mallorca
Abogados por ERTE en Murcia
Abogados por ERTE en Navarra
Abogados por ERTE en Ourense
Abogados por ERTE en Palencia
Abogados por ERTE en Pontevedra
Abogados por ERTE en Salamanca
Abogados por ERTE en Santa Cruz de Tenerife
Abogados por ERTE en Segovia
Abogados por ERTE en Sevilla
Abogados por ERTE en Tarragona
Abogados por ERTE en Toledo
Abogados por ERTE en Valencia
Abogados por ERTE en Valladolid
Abogados por ERTE en Vizcaya
Abogados por ERTE en Zamora
Abogados por ERTE en Zaragoza
Legify te ayuda a redactar tu caso. Los abogados por Expediente de Regulación Temporal de Empleo podrán hacerte una oferta más a medida.
Nos han mandado esta notificación:
Empresa XYZ, con sede en Madrid, comunica a sus trabajadores y a la autoridad laboral que, debido a la crisis económica provocada por la subida de precios e inflación, se ve obligada a reducir temporalmente la actividad laboral de sus empleados. La empresa ha solicitado un ERTE ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y ha acordado con los representantes de los trabajadores una reducción del 50% de la jornada laboral durante un periodo de 3 meses.
Nos gustaría saber como proceder, gracias.
Buenas tardes.
Somos la empresa ABC, con sede en Barcelona, y necesitamos comunicar a nuestros trabajadores y a la autoridad laboral que, debido a la disminución de la demanda de sus productos y servicios en el mercado, nos vemos obligados a reducir temporalmente la actividad laboral de los empleados. La empresa necesita solicitar un ERTE ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y acordar con los representantes de los trabajadores una reducción del 30% de la jornada laboral durante un periodo de 6 meses.
¿Algún despacho podría llevarnos este procedimiento? Somos una empresa pequeña con 30 trabajadores.
Manden presupuesto, gracias.
Hola, me llamo Juan y trabajo en una empresa de construcción, he trabajado aquí durante más de 10 años. La empresa ha tenido que enfrentar dificultades económicas debido a la crisis que vivimos ahora mismo, y ha decidido aplicar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE). Como resultado, he visto reducidas mis horas de trabajo y he perdido parte de mi salario.
Me gustaría consultar con un abogado las posibilidades que hay para recuperar mi horario, gracias.
¿NECESITAS UN ABOGADO ONLINE?
¿ERES ABOGADO ONLINE?
¿QUIERES CREAR UNA EMPRESA EN ESPAÑA?
¿ERES NOTARIO?
TÉRMINOS Y CONDICIONES
ATENCIÓN AL CLIENTE