Desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la ley contra el hurto cambió, y aquellos que hayan delinquido en robar un monto inferior a los 400 euros y reincidan, pasarán un tiempo en la cárcel.
En el artículo 234 apartado dos del Código Penal es donde se hace el cambio legal de esta reforma, y es la reincidencia. Allí se establece una agravante en los hurtos leves, donde el valor de todo lo robado sumara más de 400 euros.
Por otra parte, el castigo aumenta cuando se da la multirreincidencia donde se llegaría a la prisión del tipo agravado, y se debe a tener al menos tres hurtos que sumen los 400 euros, estipulados en la ley. Esto no sería solo multa, sino una pena de 6 a 18 meses.
Esto surge por las innumerables denuncias del delito de hurto, y cuyos montos no sobrepasaban los 400 euros, situación que se hace reincidente en muchos casos. Es por ello que dicha reforma surge para que estos ladrones no se queden sin castigo ante la ley.
Esta medida busca ajustarse en darle fin a los robos en las comunidades, que anualmente aumentaban debido a la reincidencia de estos hurtos, que no tenían ningún tipo de condena o castigo, pues solo se condenaban a los hurtos que eran con más de 400 euros.
Este cambio en el Código Penal busca que se pueda aminorar los hurtos, que dentro de la ley están tipificados como graves o leves. Es tratar que la ciudadanía pueda estar más tranquila con el hecho de que los delincuentes pensarían más reincidir, pues al ser detenidos pasarían un buen tiempo tras las rejas.