Acceder

Sancionan a Instagram:
405 millones de euros de multa por incluir RGPD

20 Septiembre 2022

instagram

La Comisión Irlandesa de Protección de datos ha acusado a Instagram de infringir su normativa. Esto se debe a la violación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), convirtiéndose en la segunda sanción más costosa de este tipo de delito.

Instagram ha incumplido el RGPD al permitir que menores de edad puedan tener acceso a las cuentas comerciales de esta red social. Además, los menores pueden filtrar sus direcciones de correo electrónico y números telefónicos, incumpliendo con la protección infantil que tanto se ha enfatizado.

Contrata un abogado mercantil

contrata un abogado mercantil

Abogados mercantiles

Encuéntralos en Legify

Sanción a Instagram, la más alta impuesta por RGPD

Sanción a Instagram

En septiembre del año pasado fue sancionada Facebook con una multa de 225 millones de euros por incumplimiento del RGDP, y en esta oportunidad ha recaído en Instagram, por el mismo motivo, situación que alerta a Meta en su responsabilidad ante estos reglamentos de protección.

Dicha multa se convierte en la segunda más alta impuesta por este Reglamento, después de la sufrida por Amazon, que debió pagar más de 746 millones de euros. En esta ocasión, Instagram deberá pagar una multa ante los impuestos de la Comisión Irlandesa de Protección de datos.

La multa se debe a que según el reglamento dice que cualquier menor de 18 años puede tener su cuenta configurada en privada cuando ingresan a Instagram, por ello solo las personas que lo siguen pueden ver lo que publican, y los adultos que no lo siguen no podrán enviarle mensajes.

Ante eso, Instagram se había comprometido en cumplir la cláusula, al hacer declaraciones ante la Comisión. Por ello, Meta aseguró que los menores de edad al abrir su cuenta en esta red social la mantienen configurada como privada, y no saltan las restricciones de dicha red social.

Esta situación con los menores de edad e Instagram no es la primera vez, ya que esta red social tuvo que cancelar la versión infantil de esta red social que ocasionó mucha controversia. Por este motivo, la empresa matriz de Instagram está en revisión de los basamentos de la denuncia, por lo que podrían apelar, al tener un margen de actuación.

Producto del supuesto incumplimiento por parte de Instagram del Reglamento General de Protección de datos (RGPD) se puede identificar con claridad las infracciones a las que se debe apelar, y son las siguientes:

  • La exhibición de los datos personales de los menores de edad, a través de la red social en configuración pública.

  • La falta de supervisión ante la configuración predeterminada de la creación de cuentas a los menores de edad, que deben ser privadas y no públicas, como asevera el ente de investigación europeo.

Al ser validado ambos motivos, se estaría suponiendo la violación de la normativa establecida por el RGPD, y ocasionando la desprotección infantil. Todo ello se debe a que se vulnera el principio de confidencialidad o privacidad de sus datos personales.

Origen de la multa contra Instagram

Origen de la multa contra Instagram

Meta desde el año pasado está sufriendo varias denuncias, como la vivida por WhatsApp, que fue multada por más de 225 millones de euros, por la desinformación a sus usuarios. Es decir, no informaron de forma clara como viajaban los datos entre Facebook y WhatsApp, y eso ocasionó suspicacia ante dicho procedimiento.

Sin embargo, desde el 2020 la Unión Europea e Instagram tuvieron varios altercados, cuando la Protección de datos de Irlanda (DPC) abriera una investigación. Esta investigación surgió por las quejas recibidas, donde se afirmaba que la red social permitía que los menores de edad abrieran cuentas comerciales.

Del mismo modo, se conoció que existía otra causa de investigación y se refería al sistema de registro de usuarios que se aplicaba en la plataforma de Instagram. Lo que sucedía era que las cuentas eran predeterminadas como públicas, tanto adolescentes como niños podían hacerlo.

Al enterarse de esta situación, la investigación la empezó a manejar el Comité Europeo de Protección de Datos, quien fungió como el garante del cumplimiento al pie de la letra del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y así poder tener una decisión a la denuncia.

Esta situación ha puesto en advertencia otra red social como lo es TikTok, que está siendo investigada por las mismas razones con las que multan a Instagram. A pesar de que dicha indagación tiene más de un año de revisión sin un veredicto emitido.

Del mismo modo, se podría dar otra multa a Meta y Google por la Comisión Europea y la Autoridad de Mercados y la Competencia de Reino Unido (CMA), quienes están investigándolos con respecto a una alianza para desprestigiar la tecnología de header-bidding.

Protección de los niños en Instagram

proteccion de datos instagram

Desde la creación de las redes sociales, estas se han convertido en la oportunidad de conocer personas, pero también la matriz de creaciones de redes de pornografía infantil, estafas y un sinnúmero de delitos que han manchado su objetivo.

Ante esa situación, Instagram creó Instagram Kids, con el fin de proteger a los niños y manejar una red más limpia acorde a sus edades. Sin embargo, eso produjo críticas de asociaciones civiles que hicieron que Meta detuviera el proyecto, por ser censurado por la misma comunidad.

En esa búsqueda de protección lo que hizo Instagram fue cambiar los lineamientos de seguridad y así proteger a los niños. Al punto que desde el mes de julio de 2021 se predeterminó las cuentas como privada por defecto para las creadas por niños y jóvenes, además, de solicitar la fecha de nacimiento de todos los antiguos usuarios.

Es por ese motivo que Instagram está analizando apelar dicho veredicto, puesto que ellos alegan que la investigación se centró en algunas configuraciones obsoletas que fueron actualizadas hace más de un año.

Es por ello, que las nuevas normativas y funciones de seguridad de Instagram no son las mismas por las que los están multando, situación que desean aclarar con el fin de limpiar su imagen delante de la comunidad europea, a quienes les aseguran protección a los niños en su red social.

Multa de 405 millones de euros por incumplir con la normativa Irlandesa de protección de datos, la segunda sanción más cara en un delito similar.

Si estás buscando ayuda legal de un abogado experto en mercantil, envía tu consulta y recibirás presupuestos de la misma o una respuesta.

¿Imaginas enviar tu consulta legal, recibir ofertas de abogados sin compromiso, sin moverte de casa, rápido y sencillo?


¿QUIERES CREAR UNA EMPRESA EN ESPAÑA?

¿ERES NOTARIO?

ATENCIÓN AL CLIENTE

  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Logo Legify
Legify secure SSL

Legistas Online S.L
Calle de Aguilón, 3, Local 1
28045 Madrid, España
CIF:B87621611

COPYRIGHT © 2023 LEGISTAS ONLINE S.L

¡SÍGUENOS!

Lemonway